IPC

El IPC cae a niveles de hace cuatro años al caer en octubre un 0,9% por la luz

El IPC encadena siete meses en negativo, desde el estallido de la pandemia del coronavirus.

Imagen de varias bombillas (Archivo)

Imagen de varias bombillas (Archivo)Pixabay

Publicidad

Los precios cayeron un 0,9% en octubre en tasa interanual, lo que supone ahondar en cinco décimas el descenso de septiembre, por la bajada de los precios de la electricidad y marcar la tasa más baja del año junto a la registrada en mayo y la vuelta a datos de hace cuatro años.

Según el indicador adelantado del IPC publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este dato de octubre supone una disminución de medio punto frente a la tasa de septiembre y encadenar siete meses en negativo desde el estallido de la pandemia.

Desde marzo, la situación generada por la covid supuso iniciar una senda de descensos de los precios en España influidos, fundamentalmente, por el desplome de los componentes energéticos. Así, en abril el IPC registró un -0,7 % en tasa anual, que bajó al -0,9% en mayo. En junio la caída se moderó al 0,3 % para pasar al 0,6 % en julio, al 0,5 % en agosto y al 0,4 % de septiembre. El dato de octubre supone volver al nivel de mayo.

El INE avanza que, junto al comportamiento de los precios de la electricidad, que bajaron frente a la subida de 2019, también ha influido en los precios de octubre la evolución de los servicios de telefonía, que disminuyeron más este mes que el año pasado.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.