IPC

El IPC baja hasta el 2,8% en julio por los menores costes en luz y alimentos

La tasa mensual baja un 0,5% y la tasa interanual baja seis décimas. El índice de este mes de julio es 2,8%.

Alimentos

Publicidad

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,5% en este mes de julio en relación al mes anterior y en cuanto a su tasa interanual ha bajado seis décimas. Su índice en julio, por tanto, ha sido del 2,8%, según indican los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En agosto, de confirmarse este dato, este porcentaje de inflación sería el más bajo desde el pasado mes de febrero, cuando estuvo también al 2,8%.

El INE ha explicado que la moderación del IPC en este mes de julio ha sido furto del descenso de los precios de la electricidad (un descenso mayor que el año pasado) y la bajada de precios de alimentación (en julio de 2023 subieron los precios). También, aunque en menor medida, se relaciona con los precios del ocio y cultura, que aunque suben, lo hacen menos que en el mismo mes de 2023.

Este descenso del IPC interanual en el séptimo mes del año hace que se encadenen dos meses consecutivos con descensos después de las subidas de marzo, abril y mayo.

En el avance de datos del IPC en cuanto a estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), se destaca que en julio se ha igualado la tasa general del IPC, un 2,8% tras cader dos décimas respecto a junio.

Si miramos estos datos de forma mensual y no interanual (tasa mensual), los precios del consumo registran en julio una tasa del -0,5% respecto al mes de junio que tuvo una subida del 0,4%. Esta es la primera tasa negativa en este parámetro desde el pasado noviembre.

Desde la cartera que dirige Carlos Cuerpo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, han destacado que "en el buen comportamiento del IPC de julio han sido claves la bajada de los precios de la electricidad y también la de los alimentos". También se ha valorado el desempeño de la inflación y el último resultado trimestral del PIC para concluir estos datos dados "junto con la excelente evolución del empleo que nos ha permitido alcanzar un récord de más de 21,6 millones de personas ocupadas" y señalan la "fortaleza de la economía española, con un crecimiento fuerte y equilibrado, superior al de nuestros principales socios".

Este artículo es una noticia de última hora sobre el IPC y se irá actualizando a medida vayamos conociendo más información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre esta noticia en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.