Surtidor de gasolina

Publicidad

SU TASA ANUAL ES DEL 2%

El IPC armonizado sube dos décimas en septiembre por el alza de los carburantes

Se trata de la tasa más alta desde noviembre de 2008.

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó en septiembre su tasa anual en el 2%, dos décimas más que en el mes anterior, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata de la tasa más alta que registra el IPCA desde noviembre de 2008, cuando este indicador se situó en el 2,4%.

El organismo estadístico explicó que el comportamiento del IPCA en septiembre se ha visto influido por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, frente al descenso que experimentaron en el mismo mes del año pasado.

El IPC armonizado volvió a anotarse así un repunte en el mes de septiembre, tras el descenso de una décima en agosto, que llevó a este indicador al 1,8%. Con septiembre, ya son diez los meses en los que el IPCA se mantiene en tasas positivas.

Con la evolución de los precios en los últimos meses, el Gobierno entiende que la inflación está teniendo un comportamiento "estable", al tiempo que ha vaticinado que esta tendencia se mantendrá en los próximos meses con tasas "moderas y positivas".

De coincidir el dato de septiembre del IPC general con el del IPC armonizado, lo que se sabrá el próximo 14 de octubre, la inflación española se habría reducido también una décima.

EL DATO DEFINITIVO, EL PRÓXIMO DÍA 14

El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de septiembre.

Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 14 de octubre.

 

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.