A LA HORA DEL PARTIDO DEL BARCELONA

Investigan la fuerte subida de la luz de este martes: Un casi 20.000% durante una hora

Las causas fueron varias: Un fallo en un generador, una mala previsión de la producción eólica y un aumento intenso del consumo.

NUEVA LUZ

Publicidad

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMV) ha iniciado las actuaciones previas para conocer los motivos de la fuerte subida que se produjo la noche del martes en el mercado de regulación secundario eléctrico, en el que se registró una desviación de 1.295 euros/MWh y se llegó a 11.498 euros/MWh.

Fuentes de la CNMC han señalado que esta desviación, registrada entre las 20:00 y pasadas las 21:00 horas del pasado martes, no ha tenido apenas impacto en el coste final para los consumidores, ya que este mercado representa el 0,8 % del precio que pagan los usuarios.

Para solucionar esta situación, que la CNMC califica de "atípica" y "excepcional", el organismo ha propuesto medidas operativas para que lo asuman la situación quienes han generado el problema. También ha propuesto medidas regulatorias para, si es necesario, que el Ministerio para la Transición Ecológica haga modificaciones en la regulación para evitar que esta situación se vuelva a producir.

La CNMC, que analiza el porqué y por culpa de quien se produjo, ha insistido en que el fuerte incremento del mercado de regulación secundario -un mercado de ajuste entre la generación y la demanda en tiempo real- no va a repercutir en el consumidor final.

Red Eléctrica señala que la razón fue la coincidencia del fallo de un generador térmico con el desvío de producción eólica respecto de lo previsto y un adelanto de la entrada de la punta de consumo nocturna, lo que requirió que se utilizase la práctica totalidad de la reserva de potencia rápida del sistema.

Todo ello, explica Red Eléctrica, condujo a que la fijación del precio de uno de los servicios de ajuste -el de regulación secundaria- que utiliza como referencia el precio de las ofertas de regulación terciaria no utilizadas-, alcanzase un precio teórico máximo de oferta que la compañía cifra en 9.999 euros/MWh.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.