Banderas españolas y catalanas

Publicidad

DATOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA

La inversión productiva extranjera cae un 75% en Cataluña

La caída de la inversión productiva extranjera en Cataluña contrasta con el aumento del 123% del País Vasco.

La inversión productiva extranjera en España disminuyó un 42,9% (3.510 millones) en el tercer trimestre, hasta los 4.673 millones, fundamentalmente por el descenso de las inversiones destinadas a Cataluña en un 74,9%, lo que supone una bajada de 1.552 millones, hasta los 519 millones, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

La caída de la inversión productiva extranjera en Cataluña, que se produjo antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre, contrasta con el aumento del 123% del País Vasco, hasta los 374 millones, y con Madrid, que presentó un incremento del 20,1%, hasta los 2.870 millones.

Madrid captó el 61,4% de la inversión productiva extranjera a nivel nacional, seguida por Cataluña (11,1) y la Comunidad Valenciana (9,9%). Así, la inversión productiva extranjera, que descuenta las entidades de tenencia de valores extranjeros, alcanzó los 16.417 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 3,1% menos que un año antes. La inversión productiva neta bajó un 41,8%, hasta los 7.079 millones.

El informe señala que Cataluña perdió su "tradicional segundo puesto a favor del País Vasco", ya que la inversión productiva extranjera retrocedió un 37,4%, hasta los 2.113 millones, mientras que en la región vasca subió un 244,8%, hasta los 2.366 millones. En Madrid, la comunidad autónoma que volvió a liderar en términos absolutos, se incrementó un 32,7%, hasta los 8.735 millones.

La comunidad autónoma de Madrid (53,2%) el País Vasco (14,4%) y Cataluña (12,9%) concentran la mayor parte de la inversión productiva, concretamente el 80,5%.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.