Vivienda

Un informe revela que los españoles necesitan 7,5 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda

En Baleares es donde más más años se necesitan para acceder a una vivienda y en La Riona donde menos.

Compraventa de vivienda

Compraventa de viviendaEFE

Publicidad

Los españoles necesitamos de media 7,5 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda. Es la conclusión a la que ha llegado un informe de la Sociedad de Tasación.

El Índice de Esfuerzo Inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, se sitúa al cierre de 2020 al mismo nivel que el tercer trimestre de 2018.

En base a esto, Baleares se coloca como la autonomía donde más años se necesitan para acceder a una vivienda (16,5), dos décimas más que hace un año. Por el contrario está La Rioja, donde el acceso a la vivienda requiere de 4,5 años de sueldo íntegro, cuatro décimas menos que hace un año.

Asimismo, el informe también destaca el Índice de Accesibilidad, que analiza la posibilidad de adquisición de una vivienda de características estándar a partir de la capacidad de endeudamiento de la renta media de los ciudadanos empleados. Al cierre de 2020, este indicador se ha situado en 110, con una mejora de cinco puntos respecto al dato de un año.

La evolución positiva del índice está condicionada por el descenso de los tipo en el Euribor, así como por la evolución de los precios de venta de la vivienda usada, lo que supone una ligera mejora de la capacidad de adquisición de los ciudadanos, teniendo en cuenta que todavía no se dispone de información ocial sobre el salario medio en la época post-covid-19.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.