SEGÚN EL INE

La inflación anual sube hasta el 1,1% en febrero

Según el INE, los motivos de ese aumento de la inflación se encuentran en el transporte, los los carburantes, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La inflación anual sube hasta el 1,1% en febrero

Publicidad

El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 1,1%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado. Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de febrero al encarecimiento de las gasolinas y de determinados alimentos, como las legumbres y hortalizas.

La tasa interanual de febrero es la trigésima tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 1,1% superiores a los de hace un año. Con el dato de febrero, el IPC suma cuatro meses consecutivos con tasas interanuales inferiores al 2%.

La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, disminuyó una décima en febrero, hasta el 0,7%, con lo que se sitúa cuatro décimas por debajo de la del IPC general.

En el segundo mes del año, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,1%, una décima más que en enero. Según el INE, entre los grupos que contribuyeron a la aceleración de la tasa interanual del IPC en febrero se encuentran el transporte, que elevó dos puntos su tasa anual, hasta el 1,8%, por los carburantes, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual aumentó cinco décimas, hasta el 1,4%, por las legumbres y hortalizas frescas y la evolución de los precios del pescado y el marisco.

También te puede interesar:

Sube el precio de los carburantes y de los peajes en 2019

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.