ECONOMÍA

El INE rebaja el crecimiento del PIB en el tercer trimestre al 0,1%

La economía española desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos entre julio y septiembre

El PIB crece un 1,5% en el segundo trimestre del año

Publicidad

La economía española desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos entre julio y septiembre, hasta situarlo en el 0,1%, frente al 2% del trimestre anterior, debido, sobre todo, al frenazo de la inversión y a la moderación del consumo de los hogares, según la Contabilidad Nacional publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento del 0,1% es una décima inferior al avanzado el pasado 28 de octubre, cuando el INE estimó un avance trimestral del PIB del 0,2%.

No obstante, el crecimiento de la economía española en tasa interanual que se avanzó el pasado 28 de octubre, del 3,8%, se ha revisado al alza en seis décimas, hasta el 4,4%. Esta tasa, sin embargo, contrasta con el crecimiento del 7,6% del segundo trimestre del año.

También, el INE a revisado al alza el crecimiento del segundo trimestre para pasar del 1,5 al 2%. Según destaca el Ministerio de Economía, con estos datos se sitúa el conjunto del año "por encima de la previsión del Gobierno (4,4 %)".

Los motivos por los que la economía española se ha ralentizado ha sido el menor consumo de los hogares, que con la marcada inflación y la crisis energética ha crecido un 1,6 puntos respecto al año anterior. La tasa de inversión se ha contraído al 0,2%, mientras que la tasa de exportaciones ha crecido al 1,5%.

Por sectores, la agricultura ha sido el más beneficiado al que le siguen la construcción y los servicios. No obstante, la situación de la economía española se encuentra en un contexto de estancamiento general. Por otro lado, la actividad inmobiliaria ha retrocedido un 3% y el comercio, el transporte y la hostelería han crecido el 0,7 %.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.