Imserso

Imserso 2020: Cómo acreditarse para los viajes del Imserso

Para poder disfrutar de uno de los viajes que ofrece el Imserso es necesario cumplir una serie de requisitos. Para esta última adjudicación se han ofertado 900.000 plazas.

Una pareja de ancianos en la playa (Archivo)

Una pareja de ancianos en la playa (Archivo)Europa Press

Publicidad

El Imserso es una entidad perteneciente al Gobierno de España y que ofrece a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida.

Para los viajes de este 2019/2020, se han ofertado 900.000 plazas para viajar a destinos de la costa peninsular de 15, 10 y 8 días, en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y de la costa insular, en Canarias y Baleares, así como a zonas del interior, con estancias de 4, 5 y 6 días.

Para poder acreditarse en un viaje del Imserso es necesario ser residente en España:

- Ser pensionista de jubilación del sistema público español de pensiones.

- Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad.

- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.

- Ser titular o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.

- Ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema público de la Seguridad Social del país del que ha retornado.

Si está acreditado para viajar con el Imserso recibirá una carta, pero si no quiere esperar puede consultar en la sede del Imserso. Introduciendo el DNI podrá saber si está acreditado.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.