Imagen de la Bolsa de Madrid

Publicidad

LA MAYOR CAÍDA EN 13 MESES

El Ibex cae esta semana un 6,65%, arrastrado por la situación de los mercados chinos

La situación de la economía china y su incidencia en los países emergentes, a lo que se le suma la depreciación de sus monedas y la bajada del precio del petróleo, han condicionado los números de la bolsa española, que ha registrado esta semana su mayor caída en 13 meses al bajar un 6,65%.

La bolsa española ha registrado esta semana la mayor caída en 13 meses al bajar el 6,65% condicionada por la situación de la economía y los mercados chinos y su incidencia en los países emergentes, así como por la bajada del precio del petróleo.

La contracción de la actividad industrial en China en diciembre; la desaceleración de su sector servicios; la depreciación del yuan, el levantamiento de la prohibición de vender acciones para los grandes accionistas y el cierre de las bolsas cuando las pérdidas superaban el 7% fueron algunas de las contribuciones chinas a esta caída semanal.

Por añadidura llegaron los daños causados indirectamente, a través de los países emergentes, de la depreciación de sus monedas, de la caída del precio de las materias primas que exportan y de las cotizaciones de las empresas mineras o transformadoras y de compañías de otros sectores que tienen comprometidas inversiones en esos países.

Publicidad

Trenes Ave, RENFE

El Sindicato de Maquinistas pide que los trenes AVE vayan más despacio "por imperfecciones en las vías"

El Sindicato de Maquinistas, Semaf, ha solicitado en una carta, dirigida a Adif y a Aesf, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, que los trenes AVE, reduzcan su velocidad a 250 kilómetros por hora por las imperfecciones en las vías.

Pensionistas

Pensiones septiembre 2025: cuándo hace el pago cada banco y cuáles lo adelantan

Aunque la Seguridad Social paga las pensiones a mes vencido, este ingreso puede verse adelantado unos días si tienes una entidad bancaria que opta por anticipar el abono.