Huelga supermercados
Huelga en supermercados de la Comunidad de Madrid: establecimientos afectados y fechas
UGT convocó huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid. Consulta a cuáles les afecta y las fechas.

Publicidad
El pasado jueves UGT convocó días de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid como respuesta al "estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores de un sector crucial para la economía madrileña". Si no hay acuerdo antes, la huelga afectará a numerosas cadenas.
UGT quiere soluciones y desbloquear las negociaciones del convenio colectivo del Comercio de Alimentación de la Comunidad de Madrid. Negociaciones en las que los representantes sindicales piden "subir los salarios a los auxiliares de los reponedores, los ayudantes, los dependientes y el servicio de limpieza que cobran menos del salario mínimo".
Los días de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid serán los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. El citado convenio se empezó a negociar en septiembre de 2022. Tras negociaciones, el portavoz de UGT Madrid, José Casero, dijo que "no tenemos una fecha para la próxima reunión. Creemos que a la patronal le falta responsabilidad porque este convenio afecta a unos trabajadores que en la pandemia se les consideró esencial y ahora son los grandes olvidados. Tienen jornadas precarias y merecen que se mejoren sus condiciones laborales".
Los supermercados afectados
La huelga afectará a varias cadenas de supermercados como Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Carrefour y empresas representadas por ACES y ASEDAS. También a los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de calle dedicadas al comercio de alimentación.
Desde UGT buscan presionar a las patronales para que "reconsideren su posición y busquen una solución que beneficie a los trabajadores del sector del comercio de alimentación", dijo Casero.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
"Nuestra preocupación es la pérdida de poder adquisitivo que sufren la plantilla del sector, a pesar de los enormes beneficios registrados por las empresas. Insistimos en la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de este importante colectivo madrileño", señaló el portavoz del sindicato.
Publicidad