Coronavirus

Hoy entra en vigor la nueva ley del teletrabajo

La nueva ley que regula el teletrabajo, aprobada el pasado 22 de septiembre en el Consejo de Ministros, entra hoy en vigor. Repasamos las claves de la nueva regulación de la modalidad del trabajo a distancia.

Una mujer teletrabaja desde su casa

Publicidad

La nueva ley del teletrabajo, aprobada en Consejo de Ministros el pasado 22 de septiembre y acordada con patronal y sindicatos, entra hoy en vigor, casi tres semanas después de ser publicada en el Boletín Oficial de Estado (BOE).

La nueva legislación contempla que el teletrabajo siempre será voluntario y reversible, deberá existir un acuerdo entre el trabajador y la empresa, y solamente afectará a los que efectúen un mínimo del 30% de la jornada laboral desde casa.

El real decreto-ley fija la necesidad de firmar un acuerdo con el empleado que vaya a trabajar a distancia más del 30 % de la jornada semanal durante un periodo de tres meses y obliga al empresario de pagar los gastos en los que pueda incurrir el empleado.

Las empresas deberán recoger la ley en un convenio o acuerdo colectivo en un plazo de un año o en un máximo de tres años, en caso de así acordarlo con los representantes de los trabajadores.

La normativa no se aplicará al trabajo a distancia desplegado con motivo del coronavirus a excepción de la cuestión de los medios necesarios, que sí deberá proporcionar la empresa, mientras que se deja a la negociación colectiva compensar o no los gastos y cómo hacerlo.

El número de empresas que ofrecen teletrabajo se ha multiplicado por 8

A principios de año apenas un 5% de las compañías ofrecía la opción a sus empleados de trabajar desde casa en nuestro país, frente a cerca de un 40% que lo hace ahora. Marzo y abril fueron los meses de mayor crecimiento del teletrabajo en España con motivo del coronavirus.

Madrid, Barcelona y en tercer lugar Logroño, Pamplona y Vitoria-Gastei son las ciudades con mayor adopción al teletrabajo. En el extremo opuesto se encuentran: Mérida y Toledo.

Publicidad

Torrent inicia la próxima semana el derribo de edificios en ruina afectados por la dana

"Sigo sin poder volver a casa, el ascensor no funciona": ¿Qué queda por hacer un año después de la DANA?

Cuesta encontrar a alguien que no sufriera daños en sus coches, en sus casas, en sus negocios, pero todo está yendo bastante lento si hablamos de ayudas. Niños dando clase en barracones, vecinos que no han podido volver a sus casas, ascensores que no funcionan... Un año después todavía queda mucho por reconstruir.

Mayores haciendo turismo

Edadismo, la discriminación silenciosa que sufre el 71% de los mayores de 55 años

'Hablando en plata', iniciativa impulsada por Antena 3 y laSexta, ha presentado este miércoles en Madrid el I Barómetro de Edadismo para reforzar su compromiso de luchar contra la discriminación por edad.