Coronavirus Barcelona

Se vende un hotel de lujo en Barcelona por un euro y con una deuda millonaria tras la crisis del coronavirus

Casi 7 de cada 10 hoteles están cerrados en España y pocos prevén una mejora ante la situación actual del coronavirus. Por eso, muchos están vendiendo hoteles y hostales, y además muy por debajo de su valor en Cataluña.

hotel

Publicidad

Cada vez es más fácil encontrarse un hotel a la venta tras las crisis del coronavirus. Un 70% de los negocios hoteleros están cerrados en España y pocos prevén una mejora ante la situación actual, en plena segunda ola y con las nuevas restricciones de movilidad.

Un hotel de lujo en Barcelona de 5 estrellas con 395 habitaciones, 37 suites y Spa se vende por 1 euro, aunque quien lo compre tendrá que asumir también su deuda millonaria.

Más modesto, pero con mucho encanto, es un pequeño hotel en venta en Pedregalejo, Málaga. Tiene 15 habitaciones recién reformadas, se encuenta a un paso de la playa y su precio de venta es de dos millones.

La venta de los hoteles es la consecuencia directa de haber permanecido cerrados durante varios meses por la pandemia de coronavirus, lo que ha acarreado al desplome de reservas.

Basta con echar un vistazo rápido a los portales inmobiliarios para encontrar anuncios de este estilo. Desde alojamientos rurales con estilo propio, por 249.000 euros, a hoteles mucho más grandes, con 10 plantas, en Barcelona, por 26 millones. Baja el precio medio y algunos ya se anuncian con rebajas de hasta un 45%.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.