Hostelería

Los hosteleros no encuentran camareros con experiencia para trabajar en el sector

Los hosteleros españoles denuncian que les falta personal. A continuación vemos cuáles podrían ser los motivos y cuáles son los perfiles demandados.

  • La pandemia y las condiciones laborales podrían ser las causas principales.
Los hosteleros no encuentran camareros con experiencia

Publicidad

El sector de la hostelería reclama la falta personal. Los perfiles más demandados son camareros, varistas, cocineros y ayudantes de cocina. Los sindicatos apuntan a que es necesario mejorar las condiciones de estos profesionales, ya que podría ser uno de los motivos fundamentales de esa ausencia de trabajadores. Además, también recalcan que la pandemia ha podido influir. Con los múltiples cierres que han tenido que soportar, muchos de los que se dedicaban a este oficio lo han dejado y se han marchado a otro sector. Por otro lado, los currículums que llegan son de personas sin experiencia previa en el sector. Las ciudades que más ofertas tienen son las de la zona norte y la costa de la península: Zaragoza, Alicante, Bilbao, Pontevedra y Málaga.

"Mucha gente ha huido de nuestro sector por la total incertidumbre que hemos provocado con los cierres que seguimos provocando", aseguraba el Presidente de la Hostelería de España José Luis Yzuel. Según el integrante de la Asociación de Bares y Cafeterías de Murcia José María Rubiales "eso ha derivado a que la gente vaya a otros sectores como la logística o la alimentación".

La hostelería es uno de los sectores más afectados

El de la hostelería ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19. Los continuos cambios en las restricciones les han provocado pérdidas muy importantes. De hecho, durante estos días las restricciones vuelven a variar en muchas comunidades ante el aumento de los contagios por coronavirus. Por ejemplo, en Galicia se ha limitado a diez personas los grupos en la hostelería en exterior. En el interior de los establecimientos se mantiene en seis personas. El principal objetivo, según las autoridades sanitarias, frenar el aumento de los contagios de coronavirus. Además, para acceder al ocio nocturno de aquellos municipios en los que se permite su apertura, será obligatorio presentar una prueba PCR negativa o el certificado de vacunación completa.

Cataluña, por ejemplo, también incluye en sus medidas el límite a 10 personas en las reuniones y el cierre de toda actividad a las doce y media de la noche. También el toque de queda en aquellos municipios con una incidencia alta. Al igual que en la Comunidad Valenciana, donde el toque de queda se ha implantado en un total de 32 municipios, en los que no se puede salir a la calle sin motivo justificado entre la 1:00 y las 6:00 de la madrugada.

Mientras tanto, la vacunación de los jóvenes ha comenzado ya en algunas comunidades. Con la herramienta 'CuentaVacunas' puedes conocer cómo avanza el ritmo devacunación contra la COVID-19 en nuestro país. Además, en este buscador puedes comparar el ritmo de vacunación de tu comunidad con el resto.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.