Publicidad

YA HAY EMPRESAS QUE ORGANIZAN VIAJES DE TURISMO SANITARIO

La sanidad española, abrumada por las largas listas de espera y el turismo sanitario

Dos de los grandes problemas que acusa la sanidad española son las largas listas de espera para las cirugías y el turismo sanitario, que ha crecido un 20%. Y es que España, por sus infraestructuras sanitarias y la calidad de sus médicos es elegida por muchos extranjeros para ahorrar y realizarse tratamientos odontológicos, de estética y, cada vez más, para dar a luz.

En la actualidad, hay más de 600.000 pacientesesperando por una cirugíano urgente, con una demora media de 115 días, 26 días más que hace un año.

También, en los últimos años, ha habido un repunte del turismo sanitario.Cada vez son más los extranjeros que vienen a España para realizar tratamientos.

Parece que España lo tiene todo para operarse. "Tiene buenas infraestructuras, tenemos unos médicos muy capacitados", según apunta Javier Pérez, Director Comunicación Turismo Tenerife.

Y por otro lado, "buscan sobre todo una buena atención sanitaria", como apunta Alfonso Pérez, director de IMED Hospitales; además de que en muchos casos los precios son más económicos que en los países de origen.

Los planes que determinarán el futuro del turismo sanitario se centran sobre todo en Madrid, Cataluña, Islas Canarias y Comunidad Valenciana. Los tratamientos más demandados son de odontología, sobre todo implantología, tratamientos de diálisis y algún tratamiento de cirugía estética. También España es el país elegido por muchas mujeres para traer al mundo a sus hijos.

En los últimos cinco años el empleo vinculado al turismo sanitario ha crecido un 20%. El dato a corto plazo es abrumador: En 2017 se espera que crezca un 40%. Ya hay empresas que se dedican a organizar estos viajes.

El turismo unido a la sanidad generará, según los expertos, una facturación de 1.000 millones de euros en 2020.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.