Hábitos alimenticios

Los hogares con ingresos más bajos y mayor número de miembros son los que más han empeorado sus hábitos alimentarios

3 de cada 10 hogares ha bajado el consumo de frutas y 2 de cada 10 compra más comida preparada según un informe de la Fundación Mapfre.

Imagen de archivo de una cesta en el supermercado

Publicidad

Llenar la cesta de la compra se está convirtiendo en estos tiempos de inflación disparada en toda una aventura. Un país como el nuestro que siempre ha presumido de la dieta mediterránea es ahora preso de un incremento de precios que impiden que todas las familias puedan comer las raciones de fruta, pescado o carne que es aconsejable.

Un estudio de la Fundación Mapfre indica que los hábitos alimenticios de los españoles han empeorado en el último período y en muchos casos hay hogares que tienen que elegir entre determinados alimentos o encender la calefacción.

Los hogares con ingresos más bajos y mayor número de convivientes son los que más han empeorado sus hábitos de alimentación. En la mayoría de los encuestados, el presupuesto dedicado a la cesta de la compra se encuentra entre los 150-450 euros al mes (70 %). Aunque ese presupuesto puede incrementarse cuando hay mayor número de convivientes.

Los hogares con menos de cuatro miembros son los que destinan un presupuesto entre 150 y 300 euros mensuales. A partir de cuatro miembros, es más frecuente que el presupuesto para la compra doméstica ascienda a un intervalo entre 301 y 450 euros. La Encuesta de Presupuestos Familiares del INE afirma que los hogares españoles dedicaron en el año 2016 un importe de 4.123 euros a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Según los resultados del estudio 3 de cada 10 hogares españoles ha disminuido el consumo de frutas, 2 de cada 10 compra más comida preparada y el 14% ha acudido a programas de ayuda alimentaria. El 51,7% de los preguntados asegura que su situación económica "no ha variado" tras la pandemia de la COVID-19 mientras que el 35,5% cree que "ha empeorado2 y solo el 12,9% asegura que "ha mejorado".

Centrados más en los hábitos de compra el informe indica que en comparación con años previos ha aumentado la gente que compra distintos alimentos y en distintos lugares en función de si nos encontramos a principios o finales de mes.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.