Herencia

La herencia media que reciben los españoles es la tercera mayor de la OCDE, por delante de Alemania o Francia

La OCDE señala además que en España el impuesto de sucesiones representa el 0,58% de toda la recaudación fiscal.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

Publicidad

La herencia media recibida por los ciudadanos en España es la tercera más elevada en comparación con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tenían datos disponibles y es superior a las percibidas en Alemania, Francia o Luxemburgo.

Así se desprende de un informe elaborado por la OCDE y publicado este martes sobre la fiscalidad de herencias y donaciones en el conjunto de los países que forman parte del organismo.

Según la OCDE, España y Luxemburgo se sitúan entre los países con mayor riqueza media neta, y son el tercer y el cuarto país con mayores herencias medias, respectivamente.

Por otro lado, el 'club de países desarrollados' ha identificado a Bélgica y Canadá como países con elevada riqueza media pero bajas herencias medias, al tiempo que Austria, Francia, Alemania e Italia cuentan con "relativamente elevadas" herencias pese a que la riqueza media está cerca de la media de la OCDE.

Diferencias importantes entre países

Las diferencias del peso de esta tasa entre los Estados de la organización es bastante grande, pero aun así, en todos ellos representa una parte mínima de la recaudación: solo se supera el 1% en Japón (1,33%), Francia (1,38%), Bélgica (1,46%) y Corea del Sur (1,59%).

Supone menos del 0,2 % en países de Europa central y oriental, así como en Italia (0,1%), Turquía (0,11%), Chile (0,15%) y Grecia (0,19%). En España representa el 0,58% de toda la recaudación fiscal.

"Esta cuestión está encima de la mesa y lo estará en los próximos años", afirma el organismo, que justifica un aumento del impuesto por "la intolerancia a las desigualdades", pero también por razones de orden económico ya que "la concentración de riquezas es ineficaz" y "mina la confianza" de la población.

De media en la OCDE, el 10 % de la población más rico concentra la mitad del patrimonio y el 1 % más privilegiado tiene el 18 %. El país con mayores fracturas es Estados Unidos, donde el 10 % más rico acumula el 79 % del patrimonio y el 1 % controla el 42 %.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro