El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Publicidad

CON CCOO, UGT y CSIF

Hacienda y Sindicatos se reúnen este jueves para negociar la subida de salarios de los funcionarios

Cristóbal Montoro abordará con los sindicatos cuáles serán las subidas salariales de los próximos tres años. Hacienda quiere que se produzcan con el alza de la economía, teniendo en cuenta el crecimiento del PIB. Aún sin cifras concretas, la propuesta devolvería a los funcionarios el poder adquisitivo perdido.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública se reunirá este jueves con los sindicatos más representativos del sector público (CC.OO., UGT y CSIF) para seguir negociando la subida salarial en 2018 y otras condiciones laborales de los tres millones de funcionarios y empleados públicos, como la jornada laboral de 35 horas, según informaron fuentes sindicales.

A la reunión, convocada a las 16:30 horas de la tarde en la sede de la Secretaría de Estado de Función Pública, acudirá previsiblemente la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, para mantener un encuentro con los representantes del área de los sindicatos.

El encuentro será una reunión de trabajo para avanzar en la negociación sobre la subida salarial para los empleados públicos a incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, si bien podrían abordarse también otros asuntos relativos al empleo público y las condiciones laborales de los funcionarios y empleados públicos, como la implantación de las 35 horas semanales.

La última reunión entre las partes se produjo el pasado jueves, cuando se retomaron las negociaciones y Hacienda ofreció a los empleados públicos un plan de subida salarial a tres años (2018-2020) vinculado al Producto Interior Bruto (PIB).

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.