Polémica

Hacienda quiere acabar con las bajadas de impuestos de las comunidades del PP

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prepara los Presupuestos del Estado, un nuevo sistema de financiación de las comunidades y, lo que ha levantado más polémica, armonizar los impuestos de sucesiones y patrimonio.

Hacienda quiere acabar con las bajadas de impuestos de las comunidades del PP

Publicidad

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que tiene la intención de presentar en noviembre de 2020 un documento con el “esqueleto” del nuevo sistema de financiación autonómica. Así lo indicó durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados para informar sobre las líneas generales de actuación de su departamento en la nueva legislatura. En su intervención, la ministra señaló como objetivos prioritarios de su departamento:

  • La aprobación “antes del verano” de los Presupuestos Generales del Estado de 2020.
  • Establecer una fiscalidad “más justa y redistributiva” que reduzca “la enorme brecha salarial generada por la crisis”.
  • Consensuar un nuevo sistema de financiación autonómica “que garantice la igualdad de los ciudadanos” con independencia del territorio en el que residen.
  • Garantizar la eficiencia del gasto público.

Aviso a las comunidades del PP

Destacó que el actual sistema de financiación ha generado desigualdad entre las comunidades autónomas, e indicó la necesidad de armonizar impuestos para hacer frente al 'dumping fiscal' de aquellas autonomías que bajan o eliminan tributos. En esta línea, aseguró que el ejecutivo creará un “valor de referencia”, que negociará con las comunidades autonómicas y se aplicará a la base imponible de impuestos como el de transmisiones patrimoniales y el de sucesiones y donaciones.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.