PROBABLEMENTE A PARTIR DE MARZO

Hacienda se compromete a que los ayuntamientos usen el superávit de 2017

El Ministerio de Hacienda se ha comprometido a que los ayuntamientos usen los 5.000 millones de superávit de 2017 durante este año y el próximo, lo que se articulará en una norma urgente.

Montoro garantiza la equiparación salarial de todos los policías en tres años

Montoro garantiza la equiparación salarial de todos los policías en tres añosMontoro garantiza la equiparación salarial de todos los policías en tres años

Publicidad

El Ministerio de Hacienda se ha comprometido a que los ayuntamientos usen los 5.000 millones de superávit de 2017 durante este año y el próximo, y, si bien no se ha fijado un plazo, sí parece que se articulará "con toda probabilidad" una norma urgente para que se use este ahorro a partir del mes de marzo.

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha señalado en rueda de prensa, tras reunirse durante hora y media con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que la institución estará vigilante para que se cumpla este compromiso y la utilización del superávit "arranque" de forma inmediata.

Caballero también ha asegurado que Montoro le había garantizado que la financiación autonómica y local se negociarán en paralelo. El encuentro con Montoro se produce la víspera de la cumbre local, convocado por la FEMP para mañana en Madrid, a la que están llamados a participar más de 300 electos locales entre alcaldes, presidentes de diputaciones, cabildos y consejos insulares.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.