Guerra ruso-ucraniana

La guerra de Ucrania empuja a 4 millones de niños a la pobreza

La guerra ruso-ucraniana y sus consecuencias económicas han sumido a cuatro millones de niños en la pobreza en Europa oriental y Asia central, según Unicef.

Imagen de archivo de un niño en la calle

Imagen de archivo de un niño en la calleEFE

Publicidad

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, ha calculado que la pobreza infantil ha aumentado un 19% en Europa del Este y Asia Central desde 2021; es decir, cuatro millones de niños más durante los últimos doce meses debido principalmente a la guerra de Ucrania y al aumento de la inflación.

En un informe publicado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, UNICEF alerta de un "efecto dominó" provocado por la pobreza, que suele desembocar en "un fuerte incremento del abandono escolar y la mortalidad infantil".

Rusia representa casi las tres cuartas partes del aumento total con 2,8 millones de niños adicionales que ahora viven en hogares por debajo del nivel de pobreza, informó Unicef. El motivo según la agencia se debe a la guerra de Ucrania y la crisis del costo de vida en toda la región rusa. Por detrás del país invasor, el segundo país más afectado, según los cálculos de Unicef, es Ucrania. El país sumido en la guerra alberga a medio millón de niños más que viven en la pobreza, dijo Unicef. Le sigue Rumanía, con 110.000 niños más en situación de pobreza.

La directora general de Unicef para Europa y Asia Central, Afshan Khan, lamenta que "más allá de los evidentes horrores de la guerra, como el asesinato y mutilación de niños, o los desplazamientos masivos, las consecuencias de la guerra en Ucrania están teniendo un impacto devastador en los niños de Europa oriental y Asia central". Este aumento, alerta UNICEF, comporta que 4.500 niños podrían morir antes de su primer cumpleaños y 117.000 niños podrían dejar la escuela solo este año, según el estudio.

El informe recomienda una serie de soluciones para intentar reducir este crecimiento en la medida de lo posible, comenzando por la entrega de una "prestación monetaria universal" y el aumento de las ayudas sociales.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.