Supermercado

Guerra por la cesta de la compra: los supermercados compiten por la mejor oferta para retener al consumidor

Los precios subieron un 16,6%. Es la tasa más alta en 30 años y la situación no ha mejorado porque en el ultimo mes solo ha bajado una décima.

Imagen de archivo de una cesta en el supermercado

Publicidad

En los momentos de mayor inflación de los precios de los alimentos, las grandes superficies han entrado en una guerra de ofertas. Con esto, lo que pretenden las compañías es mantener su rentabilidad, después de detectar que el volumen de las cestas de la compra está cayendo notablemente. Las familias cada vez que van a los supermercados compran menos.

La inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó su récord el pasado mes de febrero, cuando los precios subieron un 16,6%. Se trata de la tasa más alta en 30 años, y la situación no mejora.

Con el escenario actual, en el que los precios de la energía se han reducido y, con ello, el coste de la producción y de los transportes, las cadenas de distribución se lanzan a fidelizar clientes.

Ofertas del 3x2, segunda unidad a la mitad de precio o una selección de productos al 30%, son las ofertas que actualmente se pueden encontrar al visitar un supermercado. Pequeñas promociones para hacer la cesta de la compra más barata.

Precios de los alimentos básicos

Precios de los alimentos básicos

Las cifras indican que baja el IPC, pero en los supermercados los clientes siguen sin notar que se abaraten los alimentos. Hace ya más de un año que los precios de ciertos alimentos se han disparados. Entre los productos que más se han encarecido el último año están: el azúcar con una subida del 50%, la mantequilla (38%), el aceite de oliva (32%) y la leche (30%). De media, la cesta de la compra es un 16, 5 % más cara que hace un año.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.