Atresmedia

El grupo Atresmedia firma con CREA SGR un acuerdo para ayudar a las productoras audiovisuales a acceder a la financiación

Podrán beneficiarse de este acuerdo las productoras que mantengan relación con el Grupo Atresmedia y que suscriban operaciones de financiación con CREA SGR.

Atresmedia alcanza su mejor posición histórica en el ranking de sites más visitados

Atresmedia alcanza su mejor posición histórica en el ranking de sites más visitadosAtresmedia alcanza su mejor posición histórica en el ranking de sites más visitados

Publicidad

El grupo Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación ha firmado con CREA SGR un acuerdo de colaboración por el que las productoras audiovisuales que mantienen relaciones con el Grupo Atresmedia podrán beneficiarse de las mejores condiciones financieras del mercado para poner en marcha sus proyectos.

Uno de los mayores problemas de las productoras del sector audiovisual ha sido conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos. CREA SGR es la única sociedad de garantía recíproca nacional especializada en las industrias culturales y entretenimiento, que actúa como interlocutor especializado entre las empresas y las entidades bancarias, consiguiendo líneas de financiación en condiciones inmejorables para las PYME.

Con este acuerdo se consolidan las diferentes acciones llevadas a cabo entre estos dos agentes en los últimos tiempos. CREA SGR ha formalizado con el Grupo Atresmedia 37 operaciones con 22 empresas, por un importe superior a 21 millones de euros. Entre las producciones financiadas por CREA SGR figuran 'Padre no hay más que uno (2 y 3)', 'Las leyes de las Frontera', 'La Familia Perfecta', 'La Abuela', 'Live is Life' o 'El Internado'.

En virtud de esta colaboración, se van a organizar sesiones informativas sobre el acuerdo para facilitar información a las productoras relacionadas con Atresmedia. Además, se ha creado una comisión mixta entre las dos partes para el correcto funcionamiento del acuerdo.

Las previsiones de CREA SGR al cierre del ejercicio 2022 son la participación en 545 proyectos culturales por un importe cercano a los 190 millones de euros, lo que va a suponer un incremento de más del 23,5% respecto del año 2021.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.