Materias primas

La 'Greenflación' o cómo se encarecen las materias primas al ser más sostenibles

Algunas materias primas han aumentado su precio hasta en un 90% en el último año.

La 'Greenflación' o cómo se encarecen las materias primas al ser más sostenibles

Publicidad

La gasolina no deja de subir, ya apenas se nota la ayuda del Gobierno de 20 céntimos que entró en vigor el pasado 1 de abril. Si el 1 de mayo el litro de 'gasolina 95' se pagaba de media a 1,85 céntimos, hoy -al final de este mes de mayo- pagamos 1,96 céntimos. Es decir, 11 céntimos más. Esa subida de los combustibles repercute directamente en la cesta de la compra. El último dato disponible sitúa el IPC en el 8,3%. Donde más se nota esa subida de los precios es en el aceite de oliva, la pasta, los curales y la leche. Se estima que esta inflación disparada va a reducir el sueldo de cada español entorno a un 12% este año.

Al subir los precios también lo hacen los costes de producción. Las materias primas llevan encareciéndose desde hace varios meses. Muchas de ellas son indispensables para la transición energética. Materias primas relacionadas con los paneles solares como por ejemplo el cobre, el níquel o el litio. La revolución verde en la que estamos inmersos está aumentado el precio de las materias primas. Este fenómeno se conoce como 'greenflación'.

Esto sucede principalmente por el encarecimiento de los materiales relacionados con la transición energética. La guerra de Ucrania, los problemas de desabastecimiento a nivel mundial, el encarecimiento del transporte internacional, son algunos de los motivos. El hecho de que tratemos de huir de los combustibles fósiles aumenta la demanda de las energías renovables. Esa sobredemanda hace subir el precio de los materiales que componen esos productos.

Ese cambio implica incrementar la producción de energías renovables y eso supone unos costes que están ocultos pero que están ahí. Aun así, los expertos no creen que será una amenaza para la viabilidad económica de la energía limpia.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.