Cabify vuelve a las calles de Barcelona con una flota de 300 vehículos

Publicidad

EN CATALUÑA

El Govern abre expediente sancionador a Cabify por no cumplir con los 15 minutos de antelación para dar su servicio

El Ejecutivo abre este expediente después de que haber "constatado en inspecciones a pie de calle" que no respeta esta antelación con la nueva firma y el nuevo servicio con que la plataforma volvió a operar en la Ciudad Condal tras el cambio normativo de las VTC.

El Govern de Cataluña ha abierto expedientes sancionadores a Prestige & Limousine, la firma con la que Cabify volvió a dar servicio en Barcelona, por "incumplir" con la obligación de que sus vehículos de alquiler con conductor (VTC) se contraten con una antelación mínima de quince minutos.

El Ejecutivo abre este expediente después de que haber "constatado en inspecciones a pie de calle" que no respeta esta antelación con la nueva firma y el nuevo servicio con que la plataforma volvió a operar en la Ciudad Condal tras el cambio normativo de las VTC.

Este expediente sancionador se suma al expediente informativo que la Conselleria de Territorio de la Generalitat ya abrió el pasado 11 de marzo a la compañía de movilidad fundada y dirigida por Juan de Antonio y cuya instrucción sigue su curso. De hecho, en paralelo a la apertura del expediente sancionador, el Govern ha decidido ampliado diez días más el plazo que da a la empresa en el marco del expediente informativo para que "informe de manera clara e inequívoca sobre la manera cómo está operando en Cataluña" y además explique cómo garantiza el respecto y el cumplimiento de la obligación de contratar sus coches con una antelación de quince minutos.

Falta de información

La Generalitat amplía este plazo al constatar que la "documentación aportada hasta ahora" por Prestige & Limousine "falta información para poder concluir si cumple con la norma".

Con la apertura del expediente informativo, el Govern instó a la compañía a aclarar los términos de contratación y prestación del servicio de VTC, según destalló la Generalitat en un comunicado.

En concreto, pidió a Cabify que detallara los servicios realizados entre los días 7 y el 10 de marzo, posteriores por lo tanto a la entrada en vigor de la nueva regulaciones, e incluso le instó a detallar la hora de contratación y el inicio de la prestación del servicio.

También te puede interesar...

Los servicios de VTC deberán ser precontratados con 15 minutos de antelación en Cataluña

Cabify vuelve a las calles de Barcelona con una flota de 300 vehículos

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.