LO HA CONFIRMADO LA EMPRESA TECNOLÓGICA

Google pagará 185 millones de dólares en impuestos atrasados en Reino Unido

Google pagará 130 millones de libras esterlinas (185 millones de dólares) en impuestos atrasados en Reino Unido correspondientes a los años comprendidos entre 2005 y 2015. Esto se debe a un cambio en la manera de contabilizar sus ingresos en el país europeo, según ha informado la propia empresa.

Logo de Google

Logo de GoogleAgencias

Publicidad

El gigante de internet Google pagará 130 millones de libras esterlinas (185 millones de dólares) en impuestos atrasados en Reino Unido tras un cambio en la manera de contabilizar sus ingresos en el país europeo, según publicaron varios medios y confirmó la propia compañía.

Tras alcanzar un acuerdo con el fisco británico, Google aceptó pagar 130 millones de libras esterlinas (185 millones de dólares) correspondientes a impuestos comprendidos entre los años 2005 y 2015, y se comprometió a pagar impuestos en base, en parte, a los ingresos que obtenga por publicidad de empresas radicadas en las islas.

"Queremos estar seguros de que pagamos la cantidad debida de impuestos"

"Hoy anunciamos que pagaremos más impuestos en Reino Unido. Las reglas están cambiando a nivel internacional y el Gobierno de Reino Unido lleva el liderazgo en la aplicación de estas reglas, así que cambiaremos lo que hacemos aquí", indicó en una entrevista con BBC el jefe de Google en Europa, Matt Brittin.

"Queremos estar seguros de que pagamos la cantidad debida de impuestos", remachó. Aunque Reino Unido es uno de los mayores mercados de la empresa de internet fuera de Estados Unidos, Google ha pagado allí muchos menos impuestos de los que le tocarían por volumen de negocio al tener su sede europea en Irlanda, donde la presión fiscal es mucho menor.

Esta práctica, de la que también se acusa a otras grandes empresas tecnológicas, le ha valido a Google acusaciones de evasión de impuestos por parte de varios políticos y organizaciones europeas. Hasta ahora, la firma con sede en Mountain View (California, EE.UU.) pagaba sus impuestos en Reino Unido no en base a las ventas a anunciantes, sino sólo a los beneficios en ese país.

Publicidad

Metafuturo

El peligro de los algoritmos, la dopamina y la inteligencia artificial protagonizan la tercera jornada de Metafuturo

Hoy, la tercera jornada de Metafuturo, el foro organizado por Atresmedia, ha estado centrada en la influencia de los algoritmos en el día a día de los ciudadanos y de los retos y oportunidades de la inteligencia artificial.

Edificios en el barrio de Valdebebas, Madrid

El precio medio de la vivienda marca un récord histórico: sube un 12,1% y supera los máximos de 2008

Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se ha producido una subida trimestral del 2,9 % en el precio de la vivienda y este ha superado el precio máximo registrado en el primer trimestre de 2008, fecha en la que se alcanzaron los 2.101 euros por metro cuadrado.