ERTEs

Preacuerdo entre Gobierno y sindicatos para prorrogar los ERTE

A tan solo tres días de finalizar el plazo de los ERTE, el Gobierno ha hecho su última oferta. Los sindicatos parece que la aceptan, pero los empresarios están estudiándola.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

Publicidad

Las negociaciones entre Gobierno, patronal y sindicatos han terminado pasadas con una propuesta que los agentes sociales deben ahora someter a sus órganos de gobierno y que será aprobada en Consejo de Ministros tanto si hay acuerdo como si no. Tras casi diez horas sentados a la mesa, el Gobierno, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme han dado por concluidas las negociaciones sin saber si el decreto para prorrogar las condiciones extraordinarias de los ERTE hasta el 31 de enero será aprobada con el respaldo de la patronal y de los sindicatos.

Fuentes de la negociación han explicado que durante la reunión, que comenzaba por la mañana, los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social han mejorado la propuesta de las exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social que proponían inicialmente. Los sindicatos, antes de pasar por sus ejecutivas, parece que están de acuerdo con la propuesta, pero lo empresarios no han manifestado su opinión antes de reunir a sus dirección.

Incógnita sobre los empresarios

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, había señalado en un receso de la reunión que su organización no apoyaría un acuerdo que dejara fuera a muchas empresas y sectores y que abordaría esta decisión en el Comité Ejecutivo de la CEOE. Fuentes del diálogo social han subrayado que la nueva propuesta del Gobierno eleva las exoneraciones las cuotas empresariales en el caso de los ERTE de rebrote, aquellos que las empresas pueden presentar si su actividad se afectada por restricciones impuestas por las autoridades.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.