Política fiscal

El Gobierno valora centralizar los impuestos tras las rebajas fiscales de Andalucía y la Comunidad de Madrid

El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, asegura en Onda Cero que "es un despropósito que las comunidades se dediquen a competir fiscalmente unas con otras".

Imagen de archivo de José Luis Escrivá

Publicidad

La pugna por la política fiscal en España va mucho más allá de lo que plantea el Gobierno central. La Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue de las primeras líderes autonómicas en discutir la manera en que el Gobierno planteaba los impuestos, anunciando en los últimos meses que la región que ella preside hacía una rebaja histórica del IRPF, eliminaba los impuestos propios y eliminaba los intereses a aquellas personas que pidieran un préstamo para cursar un grado, un máster o un doctorado.

Esta misma semana, ha sido el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, quien anunciaba una rebaja fiscal al deflactar la parte autonómica del IRPF y eliminar el impuesto de Sucesiones. Otra medida que ha sido muy bien recibida, en este caso en Galicia, ha sido la gratuidad de las guarderías, una medida que ha impulsado la popularidad del nuevo presidente gallego, Alfonso Rueda, quien fue durante una década el vicepresidente del actual líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo.

Quien no recibe nada bien esas rebajas fiscales es el Gobierno de España. Así lo ha expresado el ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, en una entrevista concedida a Carlos Alsina en la emisora de Onda Cero. A juicio de Escrivá, "es un despropósito que las comunidades se dediquen a competir fiscalmente unas con otras", rechazando la idea que mantienen los líderes territoriales del PP de continuar rebajando impuestos.

Escrivá valora quitar las competencias fiscales a las autonomías

Según ha indicado el ministro Escrivá, la decisión de eliminar el Impuesto de Patrimonio, destinada a "gravar el patrimonio neto de las personas físicas", como indica la Agencia Tributaria, es "extraordinariamente regresiva". Es por ello que el ministro no descarta eliminar las competencias fiscales de las comunidades autónomas y centralizarlas, para que tengan total dependencia del Gobierno de España y sea el Ejecutivo central quien las regule.

Escrivá, que tilda de "derivas indeseables" las rebajas realizadas por Ayuso y Moreno, dice que solo benefician "a las rentas más altas" y que no se deben tomar esa clase de medidas "cuando estamos viendo que hay que hacer políticas redistributivas para hacer frente a la inflación y para apoyar a los más vulnerables". No obstante, Moreno y Ayuso están de acuerdo en dichas rebajas, apoyadas también por todo el Partido Popular y por su líder, Alberto Núñez Feijóo.

El Gobierno se desmarca de la propuesta

Aunque la propuesta de centralizar los impuestos ha venido de un ministro del Ejecutivo, el Gobierno se desmarca de la propuesta, señalando que "es una opinión personal" del ministro y ya advierte de que no lo hará. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado a Escrivá que "será su peor pesadilla" si trata de subir impuestos a los ciudadanos, advirtiendo de que no va a permitir que el Gobierno controle la política fiscal de la región.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro