Funcionarios en una administración pública

Publicidad

A MEDIADOS DE 2017

El Gobierno no subirá el sueldo de los funcionarios hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado de 2017

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha explicado que el posible incremento salarial de los funcionarios se aplicaría con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2017. Nadal ha indicado además que no se aprobará un decreto ley para este aumento, sino que la subida se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado, que se aprobarán a mediados de 2017.

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha indicado este lunes que el Ministerio de Hacienda no contempla aprobar un decreto ley para aumentar el salario de los funcionarios en 2017, sino que la posible subida se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, que podrían estar aprobados a mediados de 2017.

Nadal precisó que, en cualquier caso, el posible incremento salarial de los empleados públicos se aplicaría con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2017, si bien no quiso adelantar ninguna cifra, ya que el Gobierno tiene intención de negociar las cuentas del próximo año con los grupos parlamentarios, dado que no cuenta con mayoría suficiente en las Cortes.

Lo que no está tan claro para Hacienda es si será necesario aprobar un decreto que revalorice las pensiones en 2017, en principio un 0,25%, el mínimo previsto legalmente, o si, por el contrario, no es necesario porque la propia ley que regula estas prestaciones establece este incremento mínimo de manera automática. Nadal explicó que los técnicos del Ministerio están analizando qué debe hacerse desde el punto de vista jurídico.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.