Economía

El Gobierno regulará antes de verano los alquileres en ciudades con "subidas desorbitadas"

José Luis Ábalos se ha comprometido a presentar una medida en los próximos meses para controlar los precios "en las ciudades en que hayan subido de forma desorbitada".

Cartel de 'Se alquila' en un edificio

Publicidad

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, se ha comprometido a presentar en el Congreso "antes del verano" una medida para "controlar" el precio de los alquileres de vivienda "en las ciudades en que hayan subido de forma desorbitada".

"Una problema social extraordinario requiere administraciones audaces que tomen medidas igualmente excepcionales", indicó Ábalos durante su comparecencia en el Congreso.

"Por ello, les anuncio que antes del verano traeré a esta Cámara una iniciativa para permitir el control de precios del alquiler en aquellas zonas que hayan experimentado subidas desorbitadas", anunció.

Abalos aseguró que no "estará ausente" en la protección del derecho a la vivienda. "Mi responsabilidad es mirar a los jóvenes a la cara y decirles que tengan esperanza, porque este Gobierno no les da la espalda", aseguró.

La medida se sumará al Decreto de medidas urgentes en el mercado del alquiler que el Gobierno aprobó en marzo de 2019, en la anterior Legislatura. Según el ministro, este texto, que limitó las subidas de los alquileres a la inflación, está teniendo ya efectos en cuanto a la "desaceleración de las rentas".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.