Coronavirus

El Gobierno da por hecho que sectores como el turismo o el ocio no tendrán actividad en meses por el coronavirus

El ejecutivo trabaja en el diseño del regreso a la actividad pensando en los sectores productivos que se puedan incorporando en el entorno del verano y, los más afectados por el parón en la actividad y las necesidades traídas por el coronavirus, como el turismo, la cultura y el ocio, que estarán meses sin práctica actividad.

Acceso vallado al restaurante del Parque Municipal de Elche.

Acceso vallado al restaurante del Parque Municipal de Elche.Onda Cero Elche

Publicidad

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declarado que el Gobierno estudia la reanudación de la actividad en dos tiempos, lo está preparando un grupo de expertos. Prevé dos plazos o periodos, que coincidirían con el verano y el final de año.

Según Yolanda Díaz esos plazos son: "Uno que abarcará los sectores productivos hasta el verano y otro que se extenderá hasta final de año" afectando a los sectores más afectados, como el turismo, la cultura o el ocio. El ejecutivo según la ministra de Trabajo está diseñando medidas para proteger la actividad en estos sectores. También en otros afectados, muy castigados por la pandemia, como en la navegación aérea y marítima, con expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor.

Muchos meses sin actividad

En la preparación de la vuelta a la actividad ya se cuenta con que estos sectores "van a tener enormes dificultades", reconoce la ministra, por lo que negocia con los agentes sociales "cómo pautar las medidas para dar también amortiguación social a este proceso". Por otro lado el departamento de Industria, de Reyes Maroto, trabaja para definir "planes de actuación concretos" en los sectores de restauración, hostelería y comercio, columna vertebral del sistema productivo en España. Trabajo da por hecho que "a día de hoy y hasta dentro de muchos meses van a continuar sin actividad" por lo que se estudia cómo continuar con los ERTE por fuerza mayor en esos sectores.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.