Vivienda

El Gobierno dispondrá en 2022 de 20.000 viviendas de "alquiler asequible"

La ministra de Transportes, Movilidad Urbana y Agenda Urbana ha dicho que "unos 70.000 personas se podrán beneficiar de las ayudas que incluye el bono joven para el alquiler".

Cartel de 'Se alquila'

Cartel de 'Se alquila'EFE

Publicidad

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha calculado que con el nuevo proyecto de Presupuestos ya presentado en el Congreso el departamento que dirige podrá situar en el mercado en torno a unas 20.000 viviendas en régimen de "alquiler asequible" para el próximo año.

11.000 millones de euros, un 3% más, irán destinados al departamento de Sánchez, la ministra ha calificado como "histórica" la partida de las cuentas públicas.

En una entrevista en el programa 'La hora de La 1' de TVE ha asegurado que merced a la nueva ley de vivienda unos 70.000 personas se podrán beneficiar de las ayudas que incluye el bono joven para el alquiler, dotado con 200 millones de euros.

100.000 jóvenes

Esa cifra de personas se podría incrementar hasta los 100.000 jóvenes si se incluyen las ayudas a través del plan estatal de vivienda, ha añadido la ministra. La titular de la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adelantado que el próximo 26 de octubre el Gobierno llevará el anteproyecto de ley de vivienda al Congreso para someterla a su aprobación, "aunque hace falta aún perfilar algunas cuestiones", ha apostillado. Además ha añadido que "nuestra intención", ha dicho, "es no demorar su aprobación, con las cautelas que supone la tramitación parlamentaria posterior y la fijación de los índices de referencia" para determinar los precios y las áreas tensionadas.

Sánchez y la oposición

Pedro Sánchez ha comentado que "puede ayudar a contener la subida de los precios del alquiler, a facilitar a los jóvenes que puedan emanciparse mediante las ayudas y a dar la vuelta a un mercado que funcionaba de una manera desbocada".

El Partido Popular ha señalado que será difícil aplicarla sin conocer el texto y han anunciado que "la van a recurrir".

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.