Publicidad

MEDIDAS CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL

El Gobierno quiere encarecer los contratos de cinco días

El Gobierno estudia un paquete de medidas para mejorar la producción de lo trabajadores temporales. Uno de cada cuatro contratos que se firma en España dura menos de una semana.

Los contratos inferiores a cinco días serán más caros para las empresas españolas. Así lo ha acordado el Ministerio de Trabajo, que aprobará este viernes un decreto ley para frenar el empleo precario. Las compañías que no cumplan esta normativa tendrán que pagar hasta un 40% a la Seguridad Social.

A día de hoy, los contratos con una duración inferior a la semana ya tienen una cotización del 36%. Cifra que el Gobierno ha aumentado en un 4% más.

De esta forma, el Ejecutivo pretende acabar con el abuso de los contratos temporales de larga duración, aunque el decreto no incluye a los contratos encuadrados en el sistema especial para trabajadores agrarios por cuenta ajena.

El Gobierno estima que la medida tendrá un repercusión positiva en los ingresos en las arcas de la Seguridad Social, ya que afirman: "Implicará una mayor recaudación, a la vez que puede ser desincentivadora para que el empresario recurra a este tipo de contratos".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.