Inflación

El Gobierno avisa de la subida de la inflación en enero tras el fin del descuento a los carburantes

El Gobierno ya ha avisado de esta subida, aunque también recuerda que España es el país con el IPC más bajo de la eurozona.

La inflación subirá en enero

Publicidad

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha avisado de que la inflación volverá a subir en enero al eliminar la bonificación generalizada a los carburantes. Aún así recuerda que España es el país que registra el IPC más bajo de la eurozona. "Nuestra previsión es que puede haber repuntes en el mes de enero al eliminar la bonificación de los carburantes. "Cabe esperar que haya un cierto freno en este proceso de bajada, pero todo apunta tendencia a la moderación" ha explicado la responsable económica del Gobierno en su intervención en la VII Conferencia de Embajadores de España que se celebró en el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.

Según la vicepresidenta, el control de la escalada de precios ha sido el principal reto para España en el pasado año 2022, aunque gracias a los paquetes de medidas que se han aprobado y a la contención de los costes energéticos en los mercados internacionales, la inflación se moderó cinco puntos en cinco meses. "España en noviembre y en diciembre se situó con la inflación más baja de toda la Unión Europea y de toda la zona euro", ha destacado.

España resiste "de manera extraordinaria"

Calviño ha insistido en que la economía española resiste bien, "de manera extraordinaria". España cerró 2022 con una expectativa de crecimiento superior al 5%, impulsada por la creación de empleo, la inversión, un sector exterior positivo y los fondos europeos.

Además, subraya que "en un contexto de tanta incertidumbre lo que podemos hablar es de un nuevo ciclo económico con características muy diferentes a las del pasado", a lo que ha contribuido, según Calviño, el impacto de los fondos europeos 'Next Generation EU', por valor de 160.000 millones en transferencias y préstamos.

Publicidad

Vivivendas en construcción

¿Por qué no hay más vivienda pública? Habría que construir mínimo 40.000 viviendas al año

En 2024 se terminaron unas 14.000 viviendas protegidas. El Gobierno saca pecho de este dato, porque es un 60% más que el año anterior. Pero veníamos de cifras muy bajas y, según los expertos, siguen sin ser suficientes y vamos con mucho retraso.

Famosa

Famosa pide el preconcurso de acreedores "temporal" y asegura la continuidad del negocio

El fabricante de la Nancy, los Nenucos y Barriguitas no está viviendo su mejor momento. Ha solicitado el preconcurso de acreedores para poder hacer frente a las deudas y seguir adelante. Es otro ejemplo de la crisis que está sufriendo el sector juguetero.