DESDE EL 1 DE ENERO

El Gobierno asegura que subirá el sueldo de los funcionarios

Este lunes los funcionarios se han manifestado exigiendo la subida de salarios que prometió el Ejecutivo anterior. La ministra Meritxell Batet ha asegurado esa subida.

FUNCIONARIOS

Publicidad

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet., ha asegurado este lunes que el Gobierno va a cumplir con el acuerdo retributivo para 2019 y subirá los salarios de los empleados públicos desde el 1 de enero. Batet, en declaraciones a RNE, no ha aclarado si esta subida se hará por Real Decreto antes de que finalice el año o se hará a posteriori (con efectos retroactivos, por tanto), pero lo que sí ha dejado claro es que la subida que se pactó tendrá efectos desde el 1 de enero.

"Vamos a cumplir con ese acuerdo y se va a producir esa subida a 1 de enero", ha subrayado la ministra, que respondía así ante la concentración que de CSIF en las puertas de la Dirección General de Función Pública para exigir que los sueldos de los funcionarios suban desde el 1 de enero.

El acuerdo que el Gobierno firmó con los sindicatos implica una subida salarial fija para 2019 del 2,25%, a la que podría sumarse otra parte variable (0,25%) ligada a la evolución del PIB y otro 0,25% procedente de fondos adicionales. En total, en un escenario de máximos, la subida salarial podría alcanzar el 2,75%, aunque para ello el PIB tendría que crecer un 2,5% y la previsión es que lo haga un 2,3%.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.