Íñigo Méndez de Vigo

Publicidad

EN EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno aprueba crear la comisión de seguimiento de las cláusulas suelo

Esta comisión hará un seguimiento, control y evaluación del mecanismo extrajudicial establecido por el Ejecutivo para que los afectados recuperen el dinero pagado de más por las cláusulas suelo de forma gratuita.

El Gobierno ha aprobado la creación de la comisión de seguimiento, control y evaluación del mecanismo extrajudicial para que miles de familias recuperen el dinero pagado de más por las cláusulas suelo de sus hipotecas, según ha informado el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo.

A mediados de enero el Ejecutivo estableció un procedimiento alternativo a la vía judicial para que los afectados pudieran recuperar sus cláusulas suelo de forma gratuita, al tiempo que anunció la futura creación de una comisión de seguimiento. Este órgano, explica el Ministerio de Economía en un comunicado, se encargará de recabar y evaluar la información que le traslade el Banco de España obtenida de las entidades de crédito sobre el proceso de devolución de las cláusulas suelo y publicará semestralmente un informe en el que se evaluará el grado de cumplimiento del mecanismo extrajudicial de reclamación.

Para cumplir con este objetivo, las entidades tendrán que remitir el número de solicitudes presentadas, las que han terminado con acuerdo y las que no, así como los motivos; el montante; el número e importe de las medidas alternativas a la devolución del efectivo e información sobre el sistema que haya implantado cada entidad para garantizar la comunicación previa a sus afectados.

La comisión de seguimiento estará integrada por el subgobernador del Banco de España, que la presidirá, el secretario general técnico del Ministerio de Economía y otros seis miembros. Estos últimos representarán al Ministerio de Justicia; al de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; al Consejo de Consumidores y Usuarios; al Consejo General de la Abogacía Española; al Consejo General del Poder Judicial y a la Asociación Hipotecaria Española.

Por otra parte, el mismo real decreto en el que se aprueba la creación de la comisión amplía el plazo de constitución del fondo de reserva de las fundaciones bancarias que controlen entidades de crédito, desde los 5 años actuales prorrogables dos más mediante autorización del Banco de España, hasta 8 años ampliables uno más. Teniendo en cuenta que los plazos cuentan desde que entró en vigor la circular del Banco de España de junio de 2015, esto se traduce en un plazo máximo hasta 2024.

Además, hasta que el fondo de reserva alcance el importe objetivo, las fundaciones bancarias, entre ellas la de KutxaBank, deberán destinar al mismo el 30% de los dividendos cobrados por las entidades de crédito, y no el 50% fijado con anterioridad.

El Consejo de Ministros ha aprobado también la transposición de la directiva europea que establece los requisitos de transparencia relativos a la información sobre los emisores cuyos valores se admiten a negociación en un mercado regulado.

La modificación introduce la potestad de la CNMV de suspender el ejercicio de los derechos de voto asociados a los instrumentos financieros que se hayan adquirido sin cumplir con las correspondientes obligaciones de comunicación. Se ha aprobado asimismo la adaptación a la normativa comunitaria la regulación sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores.

El objetivo de estos cambios es permitir la adaptación de Iberclear, la plataforma española de pagos y liquidación de valores, a Target2-Securities, la plataforma europea de la que formará parte desde septiembre y reforzar la protección de las garantías otorgadas en las operaciones de compensación y liquidación de valores.

Publicidad

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.

Un avión de la compañía Ryanair durante un despegue

Azafatas con poca ropa o billetes gratis por llevar traje de baño: las locuras más extravagantes de Ryanair

Desde que nació, la compañía irlandesa ha llevado a cabo controvertidas campañas de publicidad y se ha visto inmersa en grandes polémicas.