ERTE

Gobierno y agentes sociales intentan llegar a un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta septiembre

Gobierno,sindicatos y empresarios intentarán cerrar hoy el acuerdo para prorrogar los ERTEs hasta septiembre asociados a la crisis del COVID-19.

Gobierno y agentes sociales buscan acuerdo para prorrogar los ERTE hasta septiembre

Gobierno y agentes sociales buscan acuerdo para prorrogar los ERTE hasta septiembreefe

Publicidad

Gobierno, sindicatos y empresarios celebran este miércoles una nueva reunión para intentar cerrar un acuerdo con el que prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) asociados a la crisis del Covid hasta el 30 de septiembre.

Tanto el Ministerio de Trabajo como CCOO creen que el acuerdo está ya "muy cerca" y que hoy será posible cerrarlo para llevarlo, posiblemente este viernes, a un Consejo de Ministros extraordinario.

La CEOE mantiene sus reticencias

Por su parte, UGT y CEOE están a la espera de que se concreten algunos puntos pendientes, como la exoneración de cotizaciones de la que podrán disfrutar las empresas en ERTEs, tanto de fuerza mayor como por causas objetivas, un asunto que en el borrador del Gobierno trasladado ayer por la mañana no concretaba.

Las patronales vinculadas al turismo se encontrarían entre las que muestran un rechazo más rotundo al diseño de los ERTE Covid-19, por considerar que no da cobertura suficiente a las empresas golpeadas en mayor medida por las consecuencias de la pandemia. “Hasta el momento, la CEOE está en el no”, apuntaron.

Las condiciones del Gobierno

El Ejecutivo plantea prohibir a las empresas en ERTEs, sean éstos por fuerza mayor o por causas objetivas, la realización de horas extraordinarias, el establecimiento o la reanudación de externalizaciones de la actividad y la concertación de nuevos contratos, ya sean de forma directa o a través de una empresa de trabajo temporal (ETT).

Las empresas en ERTE sólo podrán contratar o externalizar tareas si los trabajadores de su centro de trabajo no pueden por formación, capacitación y "otras razones objetivas o justificadas". Para ello, la empresa deberá informar previamente a los representantes legales de los trabajadores.

ERTEs de causas objetivas

Una de las novedades es que a los ERTEs de causas objetivas les será de aplicación el mismo esquema de exoneraciones de cuotas empresariales de los ERTEs de fuerza mayor y en los mismos porcentajes, aún por determinar.

Los porcentajes que barajaba el pasado lunes el Gobierno eran, en las empresas de más de 50 trabajadores, del 30% para los empleados que se mantuvieran en el ERTE y del 45% para los que regresen a la actividad y, en las empresas de menos de 50 trabajadores, del 40% para los que estén en el ERTE y del 65% para los que vuelvan a su actividad.

Prohibido el despido por causas objetivas

El borrador mantiene hasta el 30 de septiembre la "prohibición" que estableció el Gobierno al despido por causas objetivas, lo que en la práctica supone encarecer la indemnización a 33 días por año trabajado, frente a los 20 de los despidos procedentes.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.