SMI

El Gobierno abordará una nueva subida del SMI en el "próximo otoño"

El objetivo es que se sitúe en el 60% del salario medio al final de la legislatura, en 2023.

Yolanda Díaz acusa a la CEOE de "bloquear la salida de la crisis"

Publicidad

El Gobierno tiene la intención de retomar de nuevo en otoño la revisión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este lunes que el Ejecutivo volverá a incrementar el SMI durante "el próximo otoño", aunque rehusó avanzar la cuantía de la subida. "Evidentemente, esta es una de las tareas que tenemos que abordar en el próximo otoño", ha remarcado el presidente durante una comparecencia de prensa junto con el primer ministro de Albania, Edi Rama.

Sánchez ha confirmado la voluntad de cumplir con el compromiso recogido en la Carta Social Europa y en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. "Recordar que el compromiso del Gobierno de España lógicamente es cumplir con la senda de la Carta Social Europea, que fija el SMI en el 60% del salario medio, para el final de la legislatura. Evidentemente, esta es una de las tareas que tenemos que abordar el próximo otoño", ha declarado.

El objetivo del Ministerio de Trabajo ahora es elevarlo hasta que suponga el 60% del sueldo medio ya para el próximo año. Trabajo ha citado al Comité de Expertos del Salario Mínimo Interprofesional que deberá analizar los escenarios planteados. Quieren que los expertos se pronuncien antes de llevar una decisión al Consejo de Ministros.

En febrero de este año, el Consejo de Ministros aprobó la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros en 14 pagas. La subida benefició a casi dos millones de trabajadores, sobre todo jóvenes y mujeres. La subida del salario mínimo interprofesional a los 1.000 euros tiene un efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022. Desde la llegada del Gobierno de Pedro Sánchez el Salario Mínimo Interprofesional se ha incrementado un 33,5%, pasando de 735 euros a los 1.000 euros actuales.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.