SMI

El gobernador del Banco de España advierte de que la subida del salario mínimo puede perjudicar al turismo y comercio

El gobernador del Banco de España lanza una advertencia sobre la subida del salario mínimo interprofesional asegurando que puede tener efectos perjudiciales en determinados sectores más perjudicados con la pandemia de covid-19.

Pablo Hernández de Cos

Publicidad

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advierte de que la subida del salario mínimo interprofesional puede perjudicar a la recuperación de determinados sectores como el turismo o el comercio, los más perjudicados por la pandemia de coronavirus.

Así como tener efectos negativos en determinados colectivos de trabajadores más vulnerables: "Incrementos moderados del salario mínimo probablemente generan efectos moderados negativos también sobre el empleo, pero que sin embargo pueden ser más relevantes para determinados colectivos que tienen que ver con aquellos de baja productividad, jóvenes, mayores de 45 años", expresaba.

Hernández de Cos (Banco de España) ha llamado "a la prudencia" ante la subida del SMI de 15 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pactada entre Gobierno y sindicatos desde el 1 de septiembre.

Ha avisado de que la evidencia empírica muestra estos efectos en el corto plazo y que es necesario "hacer más estudios", y se ha preguntado por cuáles son las consecuencias en el largo plazo o si un aumento del SMI genera aumentos de productividad.

También ha manifestado la necesidad de que si hay un compromiso político sobre un incremento del salario y se aceptan los efectos secundarios, se debe "poner el foco en la formación de los trabajadores" para minimizar los efectos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.