Vivienda

Germán Pérez Barrio, experto en vivienda: "La única solución es construir más"

La campaña del ministerio de vivienda '¿Cómo imaginas --> Tu futuro?' continua creando indignación entre los jóvenes, para entender mejor la situación Noticias de la Mañana de Antena 3 ha contactado con un experto en vivienda.

Germán Pérez Barrio

Publicidad

En la actualidad los jóvenes españoles tienen bastantes preocupaciones sobre como será su futuro, entre estas el empleo, la familia y la salud. Preocupaciones que les mantienen alerta ante cualquier cambio social que pueda mejor esto y lo sobrellevan, pero si hay algo que aterrorice a los menos longevos y que parece que no avanza por buen camino, es la vivienda. Un tema que pone la piel de gallina a todo aquel que piensa en independizarse, pensando: ¿Conseguiré un domicilio propio?; ¿Tendré que vivir siempre de alquiler'; ¿Los precios bajarán?. Incógnitas que el ministerio de vivienda debería solventar y su mejor manera ha sido un spot publicitario que presenta la vida de personas de avanzada edad compartiendo piso de alquiler, una realidad que parece muy cercana. Para obtener alguna solución en claro, el informativo matinal de Antena3 ha entrevistado a Germán Pérez Barrio, Presidente de la tasadora 'UVE valoraciones' y experto en vivienda.

Construir es la solución

Pérez Barrio aseguraba en la entrevista, realizada por el presentador Manu Sánchez, que "todo lo que sea fomentar que se construyan más viviendas es la única manera de solucionar el problema". La construcción de viviendas en las zonas que existe una demanda de estas mismas, en palabras del experto "una vivienda vacía en Soria no compensa la necesidad de vivienda en Madrid'. Explicando así que no sirve la cantidad de viviendas vacías que existen por España, ya que la mayoría se encentran en zonas que no hay una excesiva necesidad, como si ocurre en grandes urbes y ciudades medianas. Siendo de las más necesitadas Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, todas ellas con gran cantidad de habitantes. "Madrid tiene una ocupación altísima de las viviendas que existen y en los sitios más censionados hay muy poca vivienda vacía".

La conversación continuaba con la petición clave de los ciudadanos "topar los precios del alquiler", el experto sentenciaba que esta opción es una manzana envenenando: "Tiene una contrapartida muy obvia, cuando se topan los alquileres baja la oferta de alquiler", asegurando que es muy difícil que el Gobierno pueda solventar la situación por sus propios medios. Además, concretaba que "las normas lo que tienen que hacer es incentivar que se pongan más viviendas en el mercado", afirmando que pactar un máximo de precio en el alquiler no ayudaría en nada a esta situación. Una medida optima para que mejore la vivienda, según el experto, es "un pacto de Estado" para que sea un programa a largo plazo y que continúe "independientemente de quien este en el Gobierno". "Hay que intentar movilizar a promotores y fondos de inversión", comentaba cerrando ese tema.

Habrá que esperar a la Herencia

Pérez Barrio también comentaba la famosa campaña del ministerio de vivienda, afirmando que no todos tendrán que compartir piso porque algunos heredarán la vivienda de sus padres antes de llegar a esa edad. Una triste realidad con la que cerraban la enetrevista y que muchos ni si quiera cuenta con ella pro al situación de sus padres.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad

Sede de Atresmedia

Atresmedia abre el curso reforzando su liderazgo en el consumo digital

Atresmedia vuelve a ocupar la primera posición entre los grupos audiovisuales con 21,2 millones de visitantes únicos en septiembre y alcanzando la mayor ventaja del año frente a su competidor, según los últimos datos de Comscore. Antena 3 consigue 6,6 millones de visitantes únicos.

Red eléctrica

La CNMC da luz verde, con carácter temporal, a cambios urgentes en los procedimientos del sistema eléctrico

El regulador aprueba parte de las medidas propuestas por Red Eléctrica (REE) para reforzar la seguridad de suministro ante variaciones bruscas de tensión. Los ajustes afectan a los P.O. 3.1, 3.2 y 7.2 y estarán vigentes 30 días, prorrogables hasta tres meses.