Pacto de rentas

Garamendi pide que el pacto de rentas sea "de país": "No consiste en que la responsabilidad dependa de un parte"

El presidente de la CEOE ha advertido que el pacto de rentas debe ser responsabilidad del Gobierno y en él tienen que participar los partidos políticos y los agentes sociales.

Garamendi pide que el pacto de rentas sea "un pacto de país"

Publicidad

El Gobierno quiere resucitar un pacto de rentas que evite disparar aún más la inflación, y en esta situación sigue manteniendo su oferta para mediar con los agentes sociales. Sin embargo los empresarios insisten: aceptan subir los salarios pero se niegan a ligarlos al IPC, como exigen los sindicatos.

En este contexto, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha solicitado "un acuerdo de país". "Creo que cuando hablamos de un pacto de rentas no consiste en que la responsabilidad solo dependa de un parte y ya veremos cómo vamos encajando", ha añadido.

Al respecto, el presidente de la patronal ha exigido que en ese pacto de rentas se aborde "sin complejos" cuestiones como las pensiones con el fin de garantizar que "sean sostenibles". En lo que se refiere a los salarios, Garamendi ha dicho que "hay que subirlos", pero no en función a la inflación, ya que "no se puede hacer en genérico". "Si nos sentamos, nos sentamos, pero vamos a hacerlo con cifras y con responsabilidad", ha subrayado.

A juicio de Garamendi, el pacto de rentas "no solo se circunscribe a lo que sería el efecto del empleo privado, los empresarios con los sindicatos, que eso es el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), sino que habría que hablar de funcionarios, impuestos, pensiones".

"Un pacto de rentas va mucho más allá y no solo afecta al diálogo social, sino a toda la clase política, al arco parlamentario. Estamos hablando de acuerdo de país", ha insistido.

El euro en su nivel más bajo

Mientras tanto el euro ha alcanzado su nivel más bajo en casi 20 años frente al dólar estadounidense. Para atajar el aumento de la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado que su próxima reunión acometerá una subida de 25 puntos los tipos de interés. A este aumento se sumará otro en septiembre.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.