Funcas

Funcas rebaja la previsión de crecimiento para 2022 en España en 4 décimas hasta el 5,6%

Para 2023 Funcas pronostica un crecimiento del 3,5%.

Imagen de una moneda de euro

Publicidad

Funcas ha rebajado 4 décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2022 hasta el 5,6 y augura una subida del 3,5% para el próximo ejercicio. La Fundación de Cajas de Ahorro mantiene sin cambios su estimación de 2021 en el 5,1 %, a la espera de conocer el dato oficial.

Funcas apuesta porque los niveles de PIB previos a la pandemia de la COVID-19 no se recuperarán hasta el primer trimestre del próximo ejercicio. La nueva variante del coronavirus, ómicron, la "inferior" ejecución de los fondos europeos de la que se pretendía y una recuperación del consumo también más débil de la esperada han provocado que el crecimiento del 2021 haya sido peor de lo previsto.

La previsión de crecimiento para este 2022 de hasta el 5,6% se basa en que la demanda interna aporte 5,2 puntos del crecimiento para todo el año, a lo que se suman otras cuatro décimas gracias al sector exterior. El tirón de la inversión en construcción y en bienes de equipo, así como el incremento de renta disponible aportado por la creación de empleo, compensando la pérdida de poder adquisitivo de los salarios por la inflación- son también factores que tendrán un papel destacado.

Como mayor desafío de cara al actual ejercicio, sus analistas apuntan a la inflación de los precios de la energía, aunque sus estimaciones parten de la hipótesis de que la electricidad y el petróleo bajarán a partir de primavera. Su previsión es que la inflación media anual sea mayor este ejercicio que el anterior (3,7 % frente al 3,1 % de 2021) para caer hasta el 2 % en 2023.

El informe de Funcas resalta igualmente el fuerte crecimiento del empleo en España, lo que ha hecho mejorar sus cálculos sobre el paro, que de acuerdo con sus cifras debería bajar del 15 al 14 % en 2022 (tres décimas menos de lo que calculaba anteriormente) y al 13 % el año que viene (ocho décimas por debajo de su última proyección).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.