Cesta de la compra

Las frutas y verduras frescas son un 18% más caras este verano, según la OCU

Los limones han subido un 62% respecto al año pasado, seguidos de las peras conferencia (31%), las cebollas (29%) y los tomates de ensalada, que han aumentado su precio en un 22%.

Cesta de la compra

Publicidad

Este verano se caracteriza por ser el de la fruta más cara. Las frutas y verduras han experimentado un incremento notable del 18% en los últimos 12meses, según informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Entre las frutas y verduras, las que más se han encarecido en el último año han sido los limones, que disparan su precio un 62%, seguido de las peras conferencia (31%), la cebolla de tubo (29%) y el tomate de ensalada (22%). En contraposición, las patatas reducen de forma significativa su precio un 6%.

No obstante, este aumento no es puntual. Se enmarca dentro de una tendencia de encarecimiento generalizado de los alimentos, que según la OCU alcanza ya un 36% respecto a hace tres años.

Coincidencia con el repunte del IPC en julio

La publicación de este informe coincide con el dato del IPC de julio de este año. Dicho informe apunta una subida mensual del 0,4% en el índice general.

En ese contexto, la OCU ha advertido de la "extraordinaria subida" del 4,48% en la partida de frutas y verduras, que refleja el fuerte impacto de estos productos en el presupuesto familiar.

Este incremento es especialmente relevante porque España es uno de los principales productores de fruta y verdura de la Unión Europea por lo que debería garantizar precios más estables.

Sin embargo, la realidad es otra: los efectos del cambio climático o el aumento de los costes de producción estarían afectando al precio de los alimentos.

Evolución general de la cesta de la compra

La Organización de Consumidores y Usuarios publica cada año el Observatorio de precios de OCU. Dicho informe recoge, durante todos los meses, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes. Asimismo, entre esa selección de productos también se encuentran artículos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercado. Entre esas cadenas de supermercado se encuentran Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

Aparte de las productos hortícolas, las subidas más importantes en la cesta han sido la carne y la charcutería, con un 10%, los lácteos (3%) y, por último, la droguería e higiene (1%).

Por el contrario, hay otros productos que muestran descensos en sus precios. Entre esos productos, se encuentran las bebidas (-3%), el pescado (-4%) y los productos como arroz o legumbres (-7%).

Estos datos han puesto de manifiesto que la inflación alimenticia no afecta de forma igualitaria a todos los productos, pero sí mantiene una presión sobre los más consumidos como son las frutas, las verduras, la carne y los lácteos.

La OCU es partidaria de mantener la reducción del IVA a los alimentos

Ante este panorama, la Organización de Consumidores y Usuarios reclama al Gobierno que mantenga la rebaja del IVA, al menos hasta que los precios recuperen unos niveles asequibles.

Además, propone que se reconozca a la carne y el pescado como alimentos básicos ya que, de reconocerse como básicos, se podría reducir el IVA del 10% actual al 4%.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad