Vivienda Baleares

Francina Armengol defiende la expropiación de vivienda: "Es un proceso muy discutido, muy pactado en esta comunidad"

Francina Armengol defiende la medida adoptada en Baleares de comenzar a expropiar el uso de viviendas a grandes tenedores para los próximos 7 años para poner en alquiler social.

Francina Armengol

Publicidad

Francina Armengol ha defendido en Antena 3 Noticias la ley de Vivienda en Baleares por la que se va a comenzar a expropiar el uso de 56 viviendas a grandes propietarios para poner en alquiler social.

Armengol ha asegurado que es una "política absolutamente adecuada en estos momentos tan difíciles que vivimos". Baleares es pionera a la hora de adoptar la decisión de expropiar viviendas a grandes tenedores para destinar a alquiler social y la presidenta autonómica considera que debería extenderse a otros territorios.

Se trata de viviendas que están vacías durante un tiempo, que pertenecen a grandes tenedores y lo que hace el ejecutivo balear es expropiar el uso durante 7 años para destinarlas a viviendas social. El gobierno de Armengol paga un alquiler al propietario y las personas que entran en esa viviendas pagan como máximo un 30% de su sueldo.

Esta medida viene de la ley de Vivienda que ya fue al Constitucional y que según recuerda Armengol "llevamos trabajando durante varios años. Es un proceso que ha sido muy hablado muy discutido muy pactado en esta comunidad autónoma".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.