YA SE HABÍA SOLICITADO LA PROHIBICIÓN

Francia solicita el cierre de las cabinas de rayos uva

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria francesa (Anses) ha pedido la prohibición de las cabinas de bronceado con objetivos estéticos por el riesgo "demostrado" de desarrollar cáncer de piel.

Francia solicita el cierre de las cabinas de bronceado

Publicidad

La Agencia sanitaria insiste en el efecto cancerígeno para la población de la exposición a los rayos ultravioleta artificiales y, por ese motivo, recomienda que se tomen todas las medidas para que cese la exposición de la población general a los UV con fines estéticos.

En los últimos años ha hecho un seguimiento de los estudios que se han realizado sobre el efecto en la población. En 2009 el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC) había considerado que la exposición a los rayos ultravioleta de las cabinas de bronceado entraña un riesgo cancerígeno seguro para las personas. Desde entonces, los trabajos publicados "van en la misma línea" hasta el punto de que no es posible establecer "una dosis de seguridad" de rayos ultravioleta en esas cabinas por debajo de la cual no habría peligro.

Se estima que en Francia el 43 % de esos melanomas en la población joven se deben a que esas personas se han expuesto a la radiación ultravioleta en las cabinas, de acuerdo con las investigaciones consultadas por la agencia. Desde 2015, los dermatólogos, la Academia de Medicina de Francia e incluso parlamentarios ya habían solicitado su prohibición.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.