Automóvil

Ford asigna a la planta de Almussafes, en Valencia, la fabricación de coches eléctricos a partir de 2025

La planta valenciana garantiza de esta forma su supervivencia

Un trabajador de la planta de pintura de Ford en Almussafes (Valencia)

Publicidad

Los dos nuevos coches eléctricos de Ford se fabricarán en la planta valenciana de Almussafes arrebatándoles la posibilidad a la sede alemana de Saarlouis.

Así lo han confirmado fuentes del Gobierno español, que celebran la decisión adoptada por Ford Europa, la subsidiaria de grupo estadounidense que tiene previsto anunciarlo oficialmente en las próximas horas.

La factoría valenciana tiene una plantilla de 6.000 trabajadores, de los cuales 1.000 trabajan en motores, y desde el inicio de la pandemia ha encadenado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) tras otro, el último vigente hasta el próximo 29 de julio.

Hasta la fecha en Almussafes se fabrican los siguientes modelos: Kuga, Transit, Galaxy y S-Max pero progresivamente, hasta 2024, irá dejando de producir los tres últimos y únicamente mantendrá el Kuga, que representa más de la mitad del total de la producción actual, según las previsiones de carga de trabajo.

Si hablamos de motores en Valencia se desarrollan los Ecoboost de 2.0 y 2.3 litros y en el último trimestre de este año lanzará el motor Duratec 2.5 litros, un motor híbrido que se equipa en el Kuga PEHV.

La planta cuenta con un acuerdo de contención salarial a cinco años que estaba condicionado a ser la elegida para la plataforma eléctrica de los futuros vehículos y cuyas medidas entrarían en vigor a partir de 2025.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.