FMI

El FMI recorta el crecimiento en 143 países por la guerra en Ucrania: "Las perspectivas son extremadamente inciertas"

La presidenta del FMI alerta del futuro "extraordinariamente incierto" de la economía por la guerra en Ucrania, las sanciones a Rusia y la pandemia de coronavirus.

Publicidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en declaraciones de la directora Kristalina Georgieva, alertó que el futuro de la economía es "extraordinariamente incierto" por la guerra, las sanciones y la covid-19.

"Por encima de todo, las perspectivas son extremadamente inciertas. Las sanciones a Rusia podrían aumentar, podrían emerger nuevas variantes -del coronavirus-, las cosechas podrían fallar", declaraba Georgieva.

También afirma que ahora las prioridad es "acabar con la guerra en Ucrania" y controlar la pandemia y la inflación. El FMI publicará el próximo martes las proyecciones económicas por países para 2022, 2023 y 2024.

Rebaja de crecimiento económico

El FMI prevé un descenso del crecimiento mundial para este año y el próximo. "La guerra en Ucrania afectará a la economía de 143 países este año, por lo que afectará al 86% del PIB mundial", explicaba.

"Nos enfrentamos a una crisis encima de otra crisis", afirmaba la presidenta del Fondo refiriéndose a la invasión rusa cuando los países no se han recuperado de las consecuencias de la pandemia.

Preocupa la inflación

También se mostraba preocupada por la elevada inflación de los países. Las estimaciones prevén que la inflación siga disparada durante más tiempo del previsto. "La inflación es una amenaza para la estabilidad financiera y ataca a las personas de a pie".

El FMI señaló algunos países en los que se teme que la subida de los precios tenga un efecto "particularmente grande" como Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Publicidad

La mujer afectada

Una familia, al límite por unos inquiokupas que llevan 3 años sin pagar: "Mantenemos a nuestra familia y a otra que no nos pertenece”

Es el drama que están sufriendo unos propietarios, víctimas de unos inquilinos que han dejado de pagar en Fuenlabrada, en Madrid. Les deben 3 años de alquiler y están al límite. Ni siquiera pueden hacer frente a sus propias facturas.

Iberdrola recibe el Premio al Liderazgo ESG en Nueva York

Iberdrola recibe el Premio al Liderazgo ESG en Nueva York

La multinacional española ha sido reconocida por la Asociación de Política Exterior de Estados Unidos por su compromiso social, en medio ambiente y sostenibilidad. Su presidente, Ignacio Galán, ha defendido en su discurso el concepto de "dividendo social".