FMI

El FMI rebaja el crecimiento del PIB español al 4% este año y al 2% en 2023

Se trata de la mayor revisión a la baja tras la de Alemania, que cae 0,9 puntos para el presente ejercicio.

Economía global española

Publicidad

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo este martes en ocho décimas su previsión de crecimiento de la economía para este año. Ahora se coloca en el 4% y en el 1,3 puntos la de 2023, que sitúa su nuevo pronóstico en el 2% en ambos casos por encima de la media de la zona euro.

España seguirá siendo la primera de las grandes economías del euro en lo que se refiere al crecimiento en 2022. Su revisión a la baja es la mayor después de la que proyecta el organismo internacional para Alemania, de 0,9 puntos para el presente ejercicio.

En la actualización del informe `Perspectivas Económicas Globales´, el FMI asegura que España crecerá más que la media de los países de la zona euro, para los que calcula un alza del PIB del 2,6% este año y del 1,2% el que viene.

El pasado mes de abril, se estimó que España reduciría un punto en su previsión de crecimiento económico para España hasta el 4,8%, dos meses después del estallido de la guerra en Ucrania, que comenzó en febrero. El conflicto de Ucrania y Rusia ha provocado perspectivas "más negativas de lo esperado" para las economías europeas, los principales socios comerciales de España.

Las consecuencias para los socios europeos, sobre todo aquellos que más dependen del gas ruso, han sido un consumo más débil, los altos precios de la energía y una actividad industrial lenta por las alteraciones de la cadena de suministro.

Italia, el único país que se libra de la bajada

El Fondo Monetario Internacional, dirigido por Kristalina Georgieva, revisó este martes a la baja las previsiones de crecimiento para dos de las principales economías europeas, Alemania y Francia, que son los principales socios comerciales de España. En 2021, estas potencias, representaron el 26,4% de las exportaciones totales de España, cuyo PIB dependió un 26,89% del comercio exterior en ese año. Además, Alemania crecerá este año, según el FMI, un 1,2%, -9 décimas menos que en su anterior pronóstico, mientras que Francia lo hará en un 2,3%, seis décimas menos. Italia, sin embargo, es el único que se libra de la bajada. Crecerá siete décimas en las previsiones, hasta el 3%.

El cese de gas ruso aumentaría la inflación

El FMI avisó de las posibles consecuencias para Europa de un cese completo de las exportaciones de gas ruso a las economías europeas que “aumentaría significativamente la inflación", con la subida de los precios de la energía.

Publicidad

Vivivendas en construcción

¿Por qué no hay más vivienda pública? Habría que construir mínimo 40.000 viviendas al año

En 2024 se terminaron unas 14.000 viviendas protegidas. El Gobierno saca pecho de este dato, porque es un 60% más que el año anterior. Pero veníamos de cifras muy bajas y, según los expertos, siguen sin ser suficientes y vamos con mucho retraso.

Famosa

Famosa pide el preconcurso de acreedores "temporal" y asegura la continuidad del negocio

El fabricante de la Nancy, los Nenucos y Barriguitas no está viviendo su mejor momento. Ha solicitado el preconcurso de acreedores para poder hacer frente a las deudas y seguir adelante. Es otro ejemplo de la crisis que está sufriendo el sector juguetero.