TAMBIÉN ALERTA SOBRE LA POLÍTICA FISCAL

El FMI pide cautela a España: "Hay que ser cuidadoso con los salarios mínimos"

El organismo lamentó que no se haya aprovechado la fuerte recuperación para reconstruir "el espacio fiscal".

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde

Publicidad

El Fondo Monetario Internacional ha instado al Gobierno español a que sea "cuidadoso" a la hora de implementar la propuesta subida del salario mínimo, a la vez que lamentó que no se haya aprovechado la fuerte recuperación para reconstruir "su espacio fiscal".

"Hay que ser cuidadoso con los salarios mínimos, por un lado para no excluir a gente del mercado laboral. Pero, por otro lado, también hay justificación por cuestiones sociales", explicó Poul Thomsen, director del Departamento de Europa del FMI en la asamblea anual que tiene lugar en Indonesia.

"Uno tiene que equilibrar ambos" elementos, agregó el funcionario. Thomsen comentaba así el acuerdo suscrito este jueves entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, de cara a los presupuestos de 2019 que incluye una subida histórica del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22,3 %, hasta 900 euros brutos mensuales.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en Moncloa

El funcionario también dio un toque de atención a la escasa consolidación fiscal llevada a cabo por España en los últimos años dada su elevada deuda, que ronda el 95 % del Producto Interior Bruto (PIB). "Desafortunadamente, desde 2015, cuando el crecimiento ha sido significativamente superior al potencial, y hemos tenido una sostenida caída en el desempleo, España no ha reconstruido su espacio fiscal", advirtió.

Por eso, insistió en que "la política fiscal debería ser más contracíclica", es decir, aprovechar los periodos de expansión económica para ahorrar y reducir el gasto. El FMI situó el crecimiento estimado de España para 2018 en el 2,7 %, una décima menos que lo adelantado hace tres meses, y en el 2,2 % para 2019, todavía a la cabeza de las grandes economías de la zona euro pero ya en tendencia de ralentización.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.