Caso Plus Ultra

La Fiscalía de Madrid pide al juez que archive el rescate de 53 millones de euros a Plus Ultra

La Fiscalía provincial ha pedido el archivo de la investigación sobre el rescate de 53 millones de euros a la aerolínea Plus Ultra, al considerar que no existen elementos concluyentes que la compañía estuviera en crisis.

La Fiscalía de Madrid pide al juez que archive el 'caso Plus Ultra'

La Fiscalía de Madrid pide al juez que archive el 'caso Plus Ultra'EFE

Publicidad

La Fiscalía provincial de Madrid, tras evaluar el último informe pericial encargado por los abogados de la compañía, ha pedido el archivo del caso Plus Ultra al concluir que no existen elementos contundentes que permitan cambiar el criterio expuesto por la Fiscalía en sus anteriores informes, reiterando la petición de Sobreseimiento Provisional y consiguiente archivo de las actuaciones judiciales.

Según ha informado el gabinete contratado por la compañía, la Fiscalía ha tomado esta decisión tras examinar el último informe pericial aportado a la causa por un equipo de peritos a petición del magistrado instructor. El informe pericial remitido al juez recoge en sus conclusiones "dudas más que razonables" de que la aerolínea cumpliera con todas las condiciones para ser rescatada por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Tal y como consta en el documento, de 499 folios, los peritos explicaron que existen "dudas más que razonables sobre cuál era la situación patrimonial de la compañía" a fecha 31 de diciembre de 2019 y, en consecuencia, "sobre el cumplimiento de las condiciones esenciales para la concesión de la ayuda pública".

Así ha encajado Plus Ultra la decisión

La compañía se ha mostrado "satisfecha con las alegaciones expresadas por el Ministerio fiscal sobre el último peritaje realizado a petición de la juez", indica en el comunicado. Un peritaje que no certifica el incumplimiento de ninguno de los requisitos exigidos para poder recibir las ayudas de la SEPI.

"Plus Ultra Líneas Aéreas ha acreditado de forma íntegra y transparente desde el inicio del proceso en 2020 toda la información y documentación necesaria para seguir los pasos y procesos exigidos para la concesión de la financiación pública de 53 millones de euros que ha recibido, y sin la cual no hubiera podido continuar operando tras el impacto de la crisis por Covid19 en su negocio", señala el escrito.

En el comunicado, la aerolínea quiere reiterar además que la SEPI llevó a cabo un exhaustivo control de cumplimiento de todos los requisitos que el organismo exigía para acceder al rescate.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.